El protocolo HTTP y las transacciones de datos
El protocolo HTTP y las transacciones de datos
Como ya explicamos, el protocolo utilizado para el acceso, visualización y navegación web es el denominado HTTP. Su Ćŗltima versión es la 1.1, y su funcionamiento de conexión es simple, ya que se basa en redes cliente-servidor. Cuando el usuario ingresa una dirección de Internet (por ejemplo, http://www.mydaemon. com) en su navegador (cliente web), realiza una petición de datos. El protocolo http primero resolverĆ” la configuración DNS establecida en Internet que corresponde a ese dominio, para poder establecer cuĆ”l es el nĆŗmero de IP asociado con esta dirección, por ejemplo, 64.226.24.116. Una vez resuelto esto, intentarĆ” establecer la comunicación con dicho servidor mediante el puerto pre-determinado de la Web, es decir, el puerto 80. Cuando se ha establecido esa conexión, se envĆa la petición al servidor para que se muestre la pĆ”gina solicitada en el navegador del cliente. Para eso se le indica al servidor web los datos necesarios para la transferencia de los datos, como el nĆŗmero de IP o la pĆ”gina que se desea visualizar (si el cliente no especificó ninguna en particular, se mostrarĆ” la pĆ”gina establecida como inicial en el servidor web de dicho sitio). Con todos los datos resueltos, el servidor web enviarĆ” la respuesta al cliente remoto, mostrando la pĆ”gina correspondiente en su navegador. Una caracterĆstica muy importante del protocolo HTTP es que no cuenta con la posibilidad de almacenar datos sobre las conexiones, por lo que cuando una transacción de petición/envĆo de datos finaliza, los datos que se establecieron se perderĆ”n. La solución a este conflicto se realiza mediante las cookies. Se trata de archivos pequeƱos que se almacenan en la mĆ”quina del usuario cliente y en el servidor web, y guardan toda la información recopilada con respecto a los usuarios (login, contraseƱas, etc.), lo que sirve para que cuando ingresemos nuevamente en ese sitio, seamos reconocidos por Ć©l.
Como ya explicamos, el protocolo utilizado para el acceso, visualización y navegación web es el denominado HTTP. Su Ćŗltima versión es la 1.1, y su funcionamiento de conexión es simple, ya que se basa en redes cliente-servidor. Cuando el usuario ingresa una dirección de Internet (por ejemplo, http://www.mydaemon. com) en su navegador (cliente web), realiza una petición de datos. El protocolo http primero resolverĆ” la configuración DNS establecida en Internet que corresponde a ese dominio, para poder establecer cuĆ”l es el nĆŗmero de IP asociado con esta dirección, por ejemplo, 64.226.24.116. Una vez resuelto esto, intentarĆ” establecer la comunicación con dicho servidor mediante el puerto pre-determinado de la Web, es decir, el puerto 80. Cuando se ha establecido esa conexión, se envĆa la petición al servidor para que se muestre la pĆ”gina solicitada en el navegador del cliente. Para eso se le indica al servidor web los datos necesarios para la transferencia de los datos, como el nĆŗmero de IP o la pĆ”gina que se desea visualizar (si el cliente no especificó ninguna en particular, se mostrarĆ” la pĆ”gina establecida como inicial en el servidor web de dicho sitio). Con todos los datos resueltos, el servidor web enviarĆ” la respuesta al cliente remoto, mostrando la pĆ”gina correspondiente en su navegador. Una caracterĆstica muy importante del protocolo HTTP es que no cuenta con la posibilidad de almacenar datos sobre las conexiones, por lo que cuando una transacción de petición/envĆo de datos finaliza, los datos que se establecieron se perderĆ”n. La solución a este conflicto se realiza mediante las cookies. Se trata de archivos pequeƱos que se almacenan en la mĆ”quina del usuario cliente y en el servidor web, y guardan toda la información recopilada con respecto a los usuarios (login, contraseƱas, etc.), lo que sirve para que cuando ingresemos nuevamente en ese sitio, seamos reconocidos por Ć©l.
COMENTA LA PUBLICACION